
El gobierno municipal y departamental reunieron a un nutrido grupo de cultivadores y comercializadores para poner la alerta económica en conocimiento de los responsables del sector privado y publico, en dicha reunión realizada con alcaldes, sec de agricultura del Valle, rep de la Gobernación empresarios de diferentes niveles, se expuso el tema enviando al gobierno nacional el SOS aclarando que lo que se pretende en gran parte es prevenir la perdida de empleos y cultivos a causa del "Infame acuerdo económico con Perú y Chile y el "infame" precio que ponen las grandes plataformas comerciales en Bogota y otras ciudades.
Discursos de diferentes tonos se escucharon, algunos que solo exponían la situación otros que pedían el auxilio necesario, pero hubo uno que planteo la crisis como una oportunidad para cambiar, el Ing Felipe Bocanegra aclaro primero que todo que los TLC no se van a cambiar ni se van a acabar, partiendo de este punto manifestó que una posible solución seria modificar los cultivos, cambiarlos por otros mas productivos económicamente y apostarle a la exportación también, esta misma iniciativa la lanzo el sec de agricultura del Valle, pero no cayo muy bien entre algunos de los asistentes puesto que no solo hablamos de el cultivo insignia de la ciudad sino también de el único, según los expertos, que puede ofrecer la cantidad de empleos necesarios para mantener el indice laboral en cifras aceptables, es decir, el cultivo de la uva ha mantenido el trabajo de muchas personas en un promedio de 6 empleos por mata y terminandolo ningún otro cultivo podría mantener tal nivel de empleos, así las cosas las opiniones se dividen en si debemos apegarnos a la tradición del cultivo de la uva o dejarnos afectar por la innovación de los mercados los cuales nos indican que se debe ser dinámico a la hora de cultivar.
La polémica continua, y mas aun si tenemos en cuenta todos los factores entre ellos el de los precios de los insumos, la falta de tecnologías para el cultivo, cosecha y post-cosecha, factores que comparados con Perú y Chile nos ponen en gran desventaja, y es allí donde el gobierno nacional debe apoyar a los cultivadores y comercializadores para garantizar por lo menos una igualdad de condiciones.
Por: Gustavo Blandon Castro